placa patente iluminada en un vehiculo

Es obligatorio que la placa patente trasera tenga luz en Argentina

Sí, en Argentina es obligatorio que la placa patente trasera tenga luz para garantizar su visibilidad y seguridad vial nocturna.


En Argentina, sí es obligatorio que la placa patente trasera de un vehículo cuente con luz. Este requisito se establece en la normativa de tránsito para garantizar la visibilidad de la matrícula en condiciones de baja luminosidad, como durante la noche o en situaciones climáticas adversas.

El artículo 7 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y su modificatoria N° 26.363 especifica que todos los vehículos automotores deben poseer un sistema de iluminación que permita la correcta visualización de la placa patente. Además, la luz debe estar ubicada de tal manera que no interfiera con la visibilidad de otras señales o luces del vehículo.

Requisitos para la luz de la placa patente

Los vehículos deben cumplir con ciertos requisitos técnicos para el sistema de iluminación de la placa:

  • La luz debe estar encendida automáticamente al activar las luces del vehículo.
  • Debe ser de intensidad adecuada para asegurar que la placa sea legible a una distancia mínima de 20 metros.
  • La instalación debe ser realizada de forma que no obstruya la lectura de la placa ni la detección de otros elementos de seguridad del vehículo.

Consecuencias de no cumplir con esta normativa

El incumplimiento de la normativa sobre la luz de la placa patente puede conllevar a diversas consecuencias legales:

  • Multas económicas que varían según la jurisdicción.
  • Infracciones que pueden ser registradas en el historial del conductor.
  • Posibles inconvenientes para la verificación técnica del vehículo.

Por lo tanto, es fundamental que los propietarios de vehículos en Argentina se aseguren de que toda la iluminación, incluida la de la placa patente trasera, cumpla con la legislación vigente para evitar sanciones y garantizar la seguridad en las vías.

Normativas de seguridad vial sobre iluminación de patentes

En Argentina, la seguridad vial es un tema de suma importancia, y las normativas relacionadas con la iluminación de las placas patentes son fundamentales para asegurar la visibilidad de los vehículos en la vía pública. Según la Ley Nacional de Tránsito (Ley N° 24.449), es obligatorio que todas las patentes traseras cuenten con una luz adecuada que permita su legibilidad, especialmente durante la noche y en condiciones de baja visibilidad.

Requisitos específicos

Los requisitos para la iluminación de las placas patentes son los siguientes:

  • Luz blanca: Debe ser de color blanco, garantizando así que la luz no genere confusión con otras señales.
  • Intensidad adecuada: La luz debe tener la suficiente intensidad para que la placa sea visible a una distancia mínima de 20 metros.
  • Ubicación correcta: La luz debe estar posicionada de forma que ilumine directamente la placa, evitando sombras que puedan dificultar su lectura.

Consecuencias del incumplimiento

El no cumplimiento de estas normativas puede tener serias consecuencias. Por ejemplo:

  • Multas: Los conductores que no cuentan con la iluminación adecuada pueden ser sancionados con multas económicas.
  • Retenciones: En ciertos casos, las autoridades pueden proceder a la retención del vehículo hasta que se subsanen las deficiencias.
  • Infracciones: Esto puede llevar a la acumulación de infracciones que afecten la situación legal del conductor.

Ejemplos de normativas en otras provincias

Diversas provincias de Argentina han implementado sus propias normativas sobre el tema, siendo algunos ejemplos:

Provincia Luz obligatoria Multa por incumplimiento
Buenos Aires Desde $10,000
CABA Desde $8,000
Córdoba Desde $7,500

Por lo tanto, es imperativo para todos los conductores conocer y cumplir con estas normativas para garantizar su seguridad y la de los demás en la carretera. La iluminación adecuada de las patentes traseras no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también una medida de prevención de accidentes.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener luz en la placa patente trasera?

Sí, en Argentina es obligatorio que la placa patente trasera cuente con iluminación adecuada para su visibilidad durante la noche.

¿Qué tipo de luz se debe usar?

Se recomienda utilizar luces LED o halógenas, que ofrecen buena visibilidad y bajo consumo energético.

¿Qué pasa si no tengo luz en la placa?

Circulando sin luz en la placa puedes recibir una multa y la posibilidad de que te detengan hasta solucionar el inconveniente.

¿Dónde se encuentra la normativa al respecto?

La normativa está establecida en la Ley Nacional de Tránsito y en los reglamentos de cada jurisdicción provincial.

¿Quién es responsable de la instalación de la luz?

El propietario del vehículo es responsable de asegurarse que la luz de la placa patente esté funcionando correctamente.

¿Se requiere revisión técnica para verificar esto?

Generalmente, durante la revisión técnica se verifica el correcto funcionamiento de la iluminación de la placa.

Puntos clave sobre la luz en la placa patente trasera

  • Obligatoriedad de la luz en la placa patente trasera.
  • Tipo de luz recomendada: LED o halógena.
  • Consecuencias de no tener luz: multas y detenciones.
  • Normativa vigente en la Ley Nacional de Tránsito.
  • Responsabilidad del propietario del vehículo.
  • Verificación durante la revisión técnica vehicular.

¡Deja tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio