Puede una concubina reclamar bienes tras la separación

Sí, una concubina puede reclamar bienes tras la separación si demuestra convivencia estable y aportes, según el Código Civil argentino.


La respuesta a la pregunta “¿Puede una concubina reclamar bienes tras la separación?” es afirmativa en ciertas circunstancias. La legislación argentina reconoce el derecho de las parejas en unión convivencial a reclamar bienes en caso de separación, siempre que se hayan adquirido durante la convivencia y existan pruebas que respalden esta adquisición.

En Argentina, la unión convivencial se regula por la Ley 24.374, la cual establece que los concubinos pueden tener derechos sobre los bienes que hayan adquirido en conjunto, al igual que sucede en el matrimonio. Sin embargo, es esencial que se cumplan ciertos requisitos para que se pueda llevar a cabo esta reclamación.

Requisitos para reclamar bienes en la separación

  • Comprobación de la convivencia: Debe demostrarse que la pareja ha convivido de manera estable y pública durante un período determinado, generalmente más de dos años.
  • Adquisición de bienes: Los bienes reclamados deben haber sido adquiridos durante la convivencia y deben poder ser claramente identificados.
  • Pruebas documentales: Es fundamental contar con documentos que avalen la compra de los bienes, como facturas, contratos o recibos.

¿Cómo se determina la propiedad de los bienes?

En caso de separación, se debe realizar un inventario de los bienes adquiridos durante la convivencia. Es importante distinguir entre bienes personales y bienes comunes. Los bienes personales son aquellos que pertenecen a cada uno de los concubinos antes de la relación y no se consideran en la división.

Ejemplo práctico

Si durante la convivencia, uno de los concubinos compró un automóvil utilizando ahorros que ambos aportaron, el otro concubino podría reclamar una parte proporcional de ese vehículo. Esto se puede argumentar bajo la premisa de que ambos contribuyeron a su adquisición, ya sea económicamente o mediante el apoyo en el hogar.

Además, es recomendable que las parejas en unión convivencial consideren la posibilidad de establecer un contrato de convivencia que especifique cómo se manejarán los bienes adquiridos durante la relación, lo que puede facilitar la resolución de conflictos en caso de separación.

Requisitos legales para el reconocimiento de la unión convivencial

La unión convivencial es considerada, en muchos países, como una forma legítima de relación de pareja que puede dar lugar a ciertos derechos y obligaciones. En Argentina, para que una concubina pueda reclamar bienes tras una separación, es fundamental que se cumplan ciertos requisitos legales.

1. Registro de la unión convivencial

Uno de los principales requisitos es el registro formal de la unión convivencial. Este registro se realiza ante el Registro Civil y es importante para que la relación sea considerada válidamente en el ámbito legal. Sin este registro, puede ser más complicado probar la existencia de la unión.

  • Es recomendable iniciar el trámite de registro tan pronto como se establezca la convivencia.
  • Documentación necesaria para el registro:
    • DNI de ambos convivientes.
    • Comprobante de domicilio donde reside la pareja.

2. Duración de la convivencia

La duración de la convivencia también juega un papel crucial. Generalmente, se requiere que la pareja haya convivido de manera estables y continuada por un mínimo de dos años para que se reconozcan ciertos derechos patrimoniales. Sin embargo, este plazo puede variar según la legislación provincial o local.

3. Prueba de la convivencia

Además del registro, es esencial poder demostrar la convivencia efectiva. Se pueden presentar diversas pruebas, tales como:

  • Testimonios de vecinos o amigos.
  • Documentación compartida, como facturas de servicios a nombre de ambos.
  • Contratos de alquiler o compra de bienes en común.

4. Ausencia de matrimonio previo

Por último, es necesario que ambos convivientes no se encuentren casados con otras personas. Si alguno de los convivientes tiene un matrimonio vigente, la unión convivencial no podrá ser reconocida legalmente, y por ende, los derechos que se derivan de ella.

Todos estos requisitos son fundamentales para que una concubina pueda tener derecho a reclamar bienes tras la separación. La falta de alguno de ellos puede complicar el proceso y limitar las posibilidades de obtener un reconocimiento legal de la unión.

Preguntas frecuentes

¿Qué derechos tiene una concubina tras la separación?

La concubina puede reclamar la división de bienes adquiridos durante la convivencia, si se puede probar que existió una relación de hecho con convivencia estable.

¿Es necesario un contrato de convivencia?

No es obligatorio, pero tener un contrato de convivencia puede facilitar la prueba de derechos sobre los bienes en caso de separación.

¿Qué ocurre con los bienes adquiridos antes de la convivencia?

Los bienes adquiridos antes de la convivencia generalmente no se consideran en la división, a menos que hayan sido utilizados en conjunto.

¿Pueden los hijos influir en la reclamación de bienes?

Sí, la existencia de hijos puede influir en la distribución de bienes y derechos, ya que se prioriza su bienestar.

¿Qué pruebas son necesarias para sustentar la reclamación?

Documentación que pruebe la convivencia, como facturas a nombre de ambos, testimonios de amigos o familiares y contratos de bienes.

Puntos clave sobre los derechos de la concubina tras la separación

  • Derecho a reclamar bienes adquiridos durante la convivencia.
  • La convivencia debe ser estable y notoria.
  • Un contrato de convivencia, aunque no necesario, es recomendable.
  • Los bienes previos a la convivencia generalmente no se dividen.
  • Presencia de hijos puede modificar la división de bienes.
  • Documentación y pruebas son clave para sustentar reclamos.

¡Déjanos tus comentarios y consulta otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio