antena vhf en un paisaje argentino

Qué frecuencias VHF de uso libre puedo utilizar en Argentina

En Argentina, las frecuencias VHF de uso libre son 147.555 MHz y 147.585 MHz. Ideales para comunicación personal o recreativa sin licencia.


En Argentina, puedes utilizar ciertas frecuencias de VHF (Very High Frequency) de uso libre, específicamente en el rango de 136 a 174 MHz. Estas frecuencias están destinadas para servicios de comunicación como radioaficionados y ciertas aplicaciones comerciales, pero es importante seguir las regulaciones de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) para asegurar el uso correcto y legal de estas bandas.

En general, las frecuencias de VHF que puedes usar sin necesidad de licencia son las frecuencias de la banda de PMR446 (Personal Mobile Radio), que en Argentina se extienden desde 446.00625 MHz hasta 446.19375 MHz. Estas frecuencias son ideales para comunicaciones de corto alcance, como en actividades recreativas, empresas pequeñas o en situaciones donde se requiere comunicación rápida, como en eventos o actividades al aire libre.

Frecuencias VHF de uso libre en Argentina

  • Frequencias de PMR446: 446.00625 MHz a 446.19375 MHz
  • Frecuencias de radioaficionados: Para quienes están habilitados, se pueden usar bandas específicas dentro de la VHF, como 144-146 MHz.
  • Frecuencias de FRS: 462.550 MHz a 462.725 MHz, que son utilizadas comúnmente en radios de comunicación portátiles.

Consideraciones importantes

Es fundamental que te asegures de no interferir con otros servicios que operan en estas frecuencias. Además, ten en cuenta que aunque algunas frecuencias son de uso libre, siempre es recomendable informarse sobre las normativas locales y las restricciones que pueden aplicar en tu localidad. Las sanciones por el uso indebido de frecuencias pueden ser severas.

Para aquellos interesados en utilizar frecuencias de VHF para fines específicos, como la comunicación en actividades náuticas o de aviación, existen bandas asignadas que requieren licencias y están reguladas estrictamente. Por ejemplo, la frecuencia VHF marítima de 156 MHz es utilizada para la comunicación entre embarcaciones y estaciones costeras, y su uso requiere un permiso adecuado.

Si deseas aprovechar las frecuencias de VHF de uso libre en Argentina, asegúrate de utilizar las bandas permitidas y de seguir las normativas establecidas por las autoridades competentes. Esto no solo te garantizará el cumplimiento legal, sino que también te ayudará a disfrutar de una comunicación eficiente y sin interferencias.

Regulaciones y normativas sobre el uso de frecuencias VHF en Argentina

En Argentina, el uso de las frecuencias VHF está regulado por la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) y otras normativas locales que buscan garantizar un uso ordenado y seguro del espectro radioeléctrico. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Clasificación de las frecuencias VHF

Las frecuencias VHF se dividen en varias bandas, y cada una tiene un uso específico. Las más comunes son:

  • VHF Marítimo: Utilizadas principalmente para la comunicación entre embarcaciones y estaciones costeras.
  • VHF Aeronáutico: Reserva de frecuencias para la aviación civil y control aéreo.
  • VHF de Uso Libre: Se consideran frecuencias de uso libre aquellas que no requieren licencia para su utilización.

Frecuencias de Uso Libre en VHF

Las frecuencias VHF de uso libre en Argentina están establecidas en la Resolución 1.228/2007. Estas frecuencias son ideales para la comunicación personal, actividades recreativas y comunitarias. A continuación, se listan algunas de ellas:

Frecuencia (MHz) Descripción
146.000 – 147.000 Comunicaciones de radioaficionados
154.600 Frecuencia de uso general para comunicaciones locales
156.000 – 157.000 Frecuencias marítimas, incluyendo el canal 16 (emergencia)

Recomendaciones para Usuarios

Para un uso responsable de las frecuencias VHF, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Conocer la normativa: Familiarízate con las regulaciones específicas para cada frecuencia.
  • Evitar interferencias: Asegúrate de no interferir con comunicaciones críticas como las de emergencia.
  • Capacitación: Considera realizar un curso de capacitación en radioaficionados o comunicaciones VHF.

Consecuencias del Uso Inadecuado

El uso inadecuado de las frecuencias VHF puede acarrear serias consecuencias, incluyendo:

  • Multas: La AFTIC puede imponer sanciones económicas.
  • Confiscación de Equipos: Equipos utilizados de manera ilegal pueden ser confiscados.
  • Riesgos de Seguridad: La interferencia en frecuencias críticas puede poner en peligro vidas.

Recuerda siempre hacer un uso responsable y consciente de las frecuencias VHF para contribuir a un entorno seguro y ordenado en las comunicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las frecuencias VHF de uso libre?

Las frecuencias VHF de uso libre son bandas de radio que no requieren licencia para ser utilizadas, ideales para comunicación personal y profesional.

¿Cuáles son las frecuencias VHF permitidas en Argentina?

En Argentina, las frecuencias VHF de uso libre más comunes son 144-146 MHz, 156-158 MHz y 162-174 MHz, entre otras.

¿Puedo usar equipos de radio VHF de cualquier marca?

Sí, siempre que los equipos cumplan con las especificaciones técnicas y operativas de las frecuencias permitidas en Argentina.

¿Qué tipo de licencia necesito para usar VHF?

Para frecuencias de uso libre no se requiere licencia, pero para otras bandas es necesario obtener una licencia de operador de radioaficionado.

¿Hay restricciones sobre el uso de estas frecuencias?

Sí, se deben respetar las normas de uso, evitando interferencias y asegurando que la comunicación sea solo entre usuarios autorizados.

Punto Clave Descripción
Frecuencia 144-146 MHz Comúnmente utilizada por radioaficionados.
Frecuencia 156-158 MHz Usada por embarcaciones y servicios de seguridad marítima.
Frecuencia 162-174 MHz Utilizada para servicios de emergencia y comunicaciones comerciales.
Equipos recomendados Se recomienda usar equipos homologados y de buena calidad.
Normas de uso Evitar interferencias y respetar la privacidad de las comunicaciones.
Registro de uso Es aconsejable llevar un registro de las comunicaciones realizadas.

¡Dejanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio