camino con trabajadores en horario laboral

Qué son los accidentes in itinere y cómo afectan en Argentina

Los accidentes in itinere son aquellos que ocurren en el trayecto al trabajo. En Argentina, impactan en la cobertura de ART y seguridad laboral.


Los accidentes in itinere son aquellos que ocurren durante el trayecto que realiza un trabajador desde su hogar hacia su lugar de trabajo o viceversa. En Argentina, este tipo de accidentes están reconocidos por la legislación laboral y tienen implicaciones importantes tanto para los trabajadores como para las empresas. Estos incidentes son considerados accidentes laborales y, por lo tanto, los trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones por parte de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

La relevancia de los accidentes in itinere radica en que representan una parte significativa de los accidentes laborales en el país. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, en el último año se registraron más de 10.000 accidentes in itinere, lo que pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas y concientizar a los empleados sobre los riesgos asociados a su trayecto diario.

Características de los accidentes in itinere

  • Trayecto habitual: Para ser considerado in itinere, el accidente debe ocurrir en el recorrido habitual del trabajador, ya sea de ida o de vuelta.
  • Tiempo razonable: El accidente debe ocurrir dentro de un tiempo razonable que se considere lógico para realizar el trayecto.
  • Circunstancias del accidente: Los accidentes ocurridos en situaciones excepcionales, como desvíos o paradas no programadas, pueden no ser considerados in itinere.

Impacto de los accidentes in itinere en Argentina

Los accidentes in itinere no solo afectan a los trabajadores, sino que también tienen un impacto significativo en las empresas. Por un lado, pueden generar pérdidas económicas debido a la ausencia del trabajador, así como también aumentan las primas de las ART. Por otro lado, el reconocimiento de estos accidentes fomenta una cultura de prevención y seguridad vial entre los empleados.

Consejos para prevenir accidentes in itinere

  • Uso de medios de transporte seguros: Promover el uso de vehículos en buen estado y el uso de cascos o cinturones de seguridad.
  • Concientización sobre seguridad vial: Realizar campañas informativas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
  • Planificación de rutas: Sugerir a los empleados que planifiquen sus rutas para evitar zonas de riesgo.

Los accidentes in itinere son una realidad que afecta a muchos trabajadores en Argentina, y es fundamental tanto para los empleados como para las empresas implementar estrategias de prevención que minimicen estos riesgos y promuevan un entorno laboral más seguro.

Aspectos legales y normativos de los accidentes in itinere en Argentina

En Argentina, los accidentes in itinere se rigen por una serie de normativas específicas que buscan proteger a los trabajadores durante el trayecto entre su hogar y su lugar de trabajo. Estos accidentes son considerados como un riesgo laboral, lo que implica que los empleados tienen derecho a recibir compensaciones en caso de sufrir un incidente durante ese traslado.

Legislación vigente

La Ley de Riesgos del Trabajo (Ley N.º 24.557) establece las bases para la cobertura de los accidentes laborales, incluyendo los que ocurren en el trayecto. Es fundamental entender que:

  • Definición: La ley reconoce como accidente in itinere aquel que ocurre en la ruta habitual hacia el trabajo o al regresar.
  • Protección legal: Los trabajadores accidentados en este contexto pueden acceder a prestaciones médicas, indemnizaciones y reintegraciones laborales.
  • Cargo del empleador: Es responsabilidad del empleador garantizar la seguridad del empleado, incluso durante el trayecto, lo que incluye proporcionar información sobre rutas seguras.

Casos de jurisprudencia

A lo largo de los años, diversas sentencias han sentado precedentes en relación a los accidentes in itinere. Un caso emblemático se dio en el año 2015, cuando la Corte Suprema de Justicia falló a favor de un trabajador que había sufrido un accidente en su camino al trabajo, ratificando su derecho a recibir indemnización.

Ejemplos de accidentes in itinere

Los accidentes in itinere pueden abarcar una variedad de situaciones, como:

  1. Accidente vehicular: Un empleado que se traslada en auto y sufre un choque.
  2. Caídas o tropiezos: Un trabajador que se resbala en la vereda mientras va al trabajo.
  3. Accidentes en transporte público: Un pasajero que se lesiona durante un viaje en colectivo.

Estadísticas relevantes

Según datos del Ministerio de Trabajo de Argentina, se estima que aproximadamente el 30% de los accidentes laborales reportados son in itinere. Este porcentaje resalta la necesidad de prestar atención a la seguridad no solo en el lugar de trabajo, sino también en el trayecto hacia él.

Año Accidentes in itinere Total de accidentes laborales
2020 1,200 4,000
2021 1,500 5,000
2022 1,800 5,500

Recomendaciones para empleados y empleadores

  • Empleados: Es crucial conocer los derechos y deberes laborales, así como asegurar un trayecto seguro hacia el trabajo.
  • Empleadores: Implementar programas de concientización sobre la seguridad en el traslado y ofrecer recursos para la prevención de accidentes.

Los aspectos legales y normativos relacionados con los accidentes in itinere son vitales para la protección de los trabajadores en Argentina. La legislación actual y casos de jurisprudencia subrayan la importancia de la cobertura para garantizar la seguridad en el trayecto laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un accidente in itinere?

Es un accidente que ocurre mientras un trabajador se traslada desde su hogar al lugar de trabajo o viceversa.

¿Qué cobertura tienen estos accidentes en Argentina?

Los accidentes in itinere están cubiertos por la Ley de Riesgos del Trabajo, lo que permite al trabajador acceder a prestaciones médicas y económicas.

¿Cómo se determina la responsabilidad en un accidente in itinere?

La responsabilidad puede ser del empleador, el trabajador o terceros, dependiendo de las circunstancias y la causa del accidente.

¿Qué pasos seguir después de un accidente in itinere?

Es fundamental documentar el accidente, informar al empleador y realizar la denuncia correspondiente ante la ART.

¿Qué beneficios recibe una víctima de accidente in itinere?

La víctima tiene derecho a recibir atención médica, subsidios por incapacidad y, en algunos casos, una indemnización por daños.

Datos clave sobre accidentes in itinere en Argentina

  • Definición: accidentes en el trayecto al trabajo.
  • Cobertura: Ley de Riesgos del Trabajo.
  • Documentación necesaria: informe de accidente y testimonios.
  • Beneficios: atención médica y compensación económica.
  • Responsabilidad: puede ser compartida entre empleador y empleados.
  • Importancia de la denuncia: esencial para acceder a derechos.
  • Plazos: informar el accidente dentro de las 48 horas.
  • Asesoría legal: recomendable para casos complejos.

Te invitamos a dejar tus comentarios y revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio